Competencias

(Todas las películas incluyen subtítulos en español)

Competencia Largometrajes

Alfredo Corrado

Francia / 2023 / 96 min. / Documental

  • Calificación: Apta para todo el público.
  • Idioma: Francés y Lengua de Señas Francesa (LSF).
  • Director: Julien Bourges.
  • Contacto: production.bourges@gmail.com

Fecha, horario y sede: Viernes 26 de septiembre / 17 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: En este documental, Julien Bourges retrata una parte de la vida de Alfredo Corrado, artista sordo estadounidense. Hoy reconocido por la comunidad sorda francesa como una figura fundamental, llegó a París a fines de los años 70, en una época en la que la lengua de señas francesa estaba prohibida y despreciada. Esta película única también repasa la creación del International Visual Theatre en el Castillo de Vincennes, el primer teatro dedicado a la cultura sorda en Francia. Una aventura que marcó profundamente la historia de las personas sordas en ese país.

Tráiler:

Come Pesci Nell' Acqua

Italia / 2024 / 74 min. / Documental

  • Calificación: Apta para todo el público.
  • Idioma: Italiano y Lengua de Señas Italiana (LIS).
  • Directora: Verónica Spedicati.
  • Contacto: info@daitona.it

Fecha, horario y sede: Jueves 25 de septiembre / 18:30 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: Un investigador sordo viaja a Brasil para participar en las 24ª Sordolimpiadas y entender por qué atletas sordos de todo el mundo se reúnen para competir. Tres historias de atletas italianos lo ayudan a comprender este evento.

Tráiler:

El Silencio de Mis Manos

México / 2024 / 80 min. / Documental

  • Calificación: Apta para mayores de 13 años.
  • Idioma: Español y Lengua de Señas Mexicana (LSM).
  • Director: Manuel Acuña.
  • Contacto: contratiempocine@gmail.com

Fecha, horario y sede: Viernes 26 de septiembre / 18 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: Rosa, la primera estudiante sorda de derecho en Guadalajara y Saira, una inmigrante de California que confronta su identidad de género, intentan mantenerse juntas a pesar de sus realidades y la distancia que las separa. El Silencio de Mis Manos, a través de un viaje sensorial y hablado totalmente en lengua de señas, nos revela la confianza en su relación y pone a prueba las adversidades que enfrentan, sumergiéndonos en el silencio de los últimos recuerdos que comparten juntas.

Tráiler:

Historias de la comunidad sorda de Puebla

México / 2021 / 65 min. / Documental

  • Calificación: Apta para todo el público.
  • Idioma: Español y Lengua de Señas Mexicana (LSM).
  • Directores: Luis Payán Domínguez y Edgar Omar Hernández Silva.
  • Contacto: edgaromar03@gmail.com

Fecha, horario y sede: Jueves 25 de septiembre / 18:30 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: En Historias de la comunidad sorda de Puebla cinco historias se cuentan y entrelazan: la de Luz María Domínguez y su lucha al lado de sus hijas por aprender y caminar juntas desde su condición sorda; la de Luis Payán Domínguez, quien desde la LSM cuenta parte de su historia familiar y de su identidad; la de Alba Selene León, una joven que ha encontrado en el feminismo una manera de compartir y luchar por la visibilización de la comunidad sorda; la de Edgar Omar Hernández Silva, quien ha encontrado en el cine y la fotografía la manera para comunicarse y expresarse; y la de Juan Raúl Rugerio, un profesor en Procesos educativos que comparte sus saberes y busca que más personas, sordas o no, conozcan a la comunidad y su lengua.

Música Ocular

México / 2012 / 80 min. / Documental

  • Calificación: Apta para mayores de 13 años.
  • Idioma: Español y Lengua de Señas Mexicana (LSM).
  • Director: José Antonio Cordero.
  • Contacto: ibertoria@yahoo.com

Fecha, horario y sede: Jueves 25 de septiembre / 14 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: Un grupo de jóvenes Sordos de la costa de Oaxaca, en el sur de México, recibe una propuesta inédita: hacer una película a partir de sus sueños. Mientras Éric y sus amigos ven películas y discuten las historias que se habrán de filmar, conocemos sus peculiares vidas cotidianas llenas de deseos y decepciones. Música ocular es una reflexión sobre el carácter ensoñador del cine silente y su entrecruzamiento con otro lenguaje completamente visual, las lenguas de señas, la percepción y la cultura de Sordos.

Tráiler:

No hay elección

Francia / 2024 / 59 min. / Ficción

  • Calificación: Apta para mayores de 13 años.
  • Idioma: Francés y Lengua de Señas Francesa (LSF).
  • Director: Hrysto.
  • Contacto: eyesformovie@gmail.com

Fecha, horario y sede: Viernes 26 de septiembre / 17 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: Hugo es un artista sordo drag de cabaret en “Chez Titi”. Con su hermana Victoria, su fiel amigo Matt y todos los habitués del famoso cabaret a su alrededor, Hugo sube al escenario para presentar su último número. Sin embargo, después del show, es encontrado asesinado en su camerino. Matt parece ser el culpable evidente… ¿pero lo es realmente? “Sin elección” es tanto un misterio policial como un thriller psicológico bilingüe que aborda los temas de la culpa, la falsedad y la identidad, interpretado en Lengua de Señas Francesa (LSF) y en francés.

Tráiler:

Papel Arrugado

Argentina / 2024 / 68 min. / Ficción

Fecha, horario y sede: Sábado 27 de septiembre / 14 hs. / Centro Cultural Recoleta.

Sinopsis: En el pueblo, Axel conoce a Máximo, quien está en pareja con Marina, pero no tienen hijos. Al preguntar por qué, Axel descubre que Máximo no puede embarazar a Marina, una revelación que los lleva por un camino más oscuro.

Tráiler:

Salt & Pepper

Noruega / 2024 / 80 min. / Ficción

  • Calificación: Apta para mayores de 13 años.
  • Idioma: Noruego y Lengua de Señas Noruega (NTS).
  • Director: Con Mehlum.
  • Contacto: michel@dovesmedia.no

Fecha, horario y sede: Miércoles 24 de septiembre / 18 hs. / Cine Gaumont.

Sinopsis: En un elegante departamento en Oscars Gate, en Oslo, tres parejas se reúnen para cenar en una noche temprana de invierno. Todos los invitados tienen entre 40 y 50 años, y cinco de ellos se conocen desde la infancia. Es una ocasión especial, porque la pandemia finalmente ha terminado. Los ha mantenido separados durante mucho tiempo. Aunque la velada comienza con conversaciones agradables y superficiales alrededor de la mesa, pronto notan que las cosas no son como antes. Los cambios en sus vidas afectan la manera en que se relacionan entre sí, y la comunidad que alguna vez compartieron ya no es la misma. Con el tiempo, salen a la luz revelaciones y episodios traumáticos del pasado, lo que genera conflictos entre los amigos. La tensión crece en la mesa, hasta alcanzar un clímax que nadie podría haber imaginado al comienzo de la noche.

Tráiler:

Todo el silencio

México / 2023 / 78 min. / Ficción

  • Calificación: Apta para mayores de 13 años.
  • Idioma: Español y Lengua de Señas Mexicana (LSM).
  • Director: Diego Del Río.
  • Contacto: festivals@idaagency.net

Fecha, horario y sede: Jueves 25 de septiembre / 15:30 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: Por las mañanas Miriam enseña lengua de señas y por las tardes es parte de un montaje de teatro profesional mientras mantiene una relación estable y pasional con su novia Lola. A pesar de vivir una vida muy cercana a la de una persona sorda, su mundo se empieza a hacer pedazos cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.

Tráiler:

Vibrar: el arte de sentir

Colombia / 2024 / 71 min. / Documental

  • Calificación: Apta para todo el público.
  • Idioma: Español y Lengua de Señas Colombiana (LSC).
  • Directora: Nathalia Montealegre Triana.
  • Contacto: nmontealegre@canaltrece.com.co

Fecha, horario y sede: Jueves 25 de septiembre / 15:30 hs. / Inst. Guimarães Rosa.

Sinopsis: Christian Briceño, el primer bailarín sordo de música contemporánea graduado en Colombia, que asume el reto de explorar otros géneros musicales, descubriendo en su pasión por la danza y la música un lenguaje universal. Con el movimiento, establece un vínculo con otros artistas que, aunque en contextos distintos, encuentran en su oficio una forma de crear y comunicar. A través de esta exploración, nos contará sobre su vida y la diversidad de experiencias que enriquecen nuestro mundo.

Tráiler: