Actividades Especiales

Descubrí las actividades especiales de la cuarta edición del FiCSor: charlas, talleres, masterclasses y encuentros con invitados nacionales e internacionales. Un espacio único para reflexionar, compartir experiencias y ampliar miradas sobre el cine sordo y la cultura audiovisual.

Charla Pre-FiCSor: ¿Por qué es importante accesibilizar el cine?

red cinema chair

En la antesala de una nueva edición del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor), te invitamos a participar de la Charla Pre-FiCSor, un encuentro único para reflexionar y debatir sobre el cine accesible y la representación de la comunidad sorda en el ámbito audiovisual.

Contaremos con la presencia de:

  • Dr. Miguel Ángel Font Bisier – Presentación del proyecto Mi Cine Inclusivo y proyección de su documental reciente Inclusión, más allá del cine.

  • Lic. Laura Díaz González – Presentación de su trabajo de investigación sobre El rol de la mujer sorda en el ámbito cinematográfico.

  • Edgar Omar Hernández SilvaPresentación del Glosario Visual Cinematográfico en Lengua de Señas.

Además, habrá un espacio de intercambio con el público para enriquecer el diálogo y la experiencia.

Este evento está dirigido a socios de DAC, directores y productores audiovisuales, estudiantes de carreras afines, traductores e intérpretes de lengua de señas, y a todas las personas oyentes y sordas interesadas en la temática. Contará con servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA), Lengua de Señas Mexicana (LSM), español y Señas Internacionales, garantizando el acceso a participantes de diferentes comunidades lingüísticas.

Apertura de la 4ª Edición del FiCSor

red cinema chair

La cuarta edición del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor) comenzará con una jornada especialmente diseñada para ser 100% accesible. La apertura será conducida por el locutor sordo argentino Matías Cufré (LOCUFRE) y contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA), Señas Internacionales y subtitulado en vivo en español.

Durante el evento se proyectarán destacados trabajos cinematográficos:

  • Cortometrajes argentinos 100% nacionales:

  • Largometraje internacional:

  • Proyección especial de estudiantes:

    • Creación de la Escuela de Comercio N°16 D.E. 7 “Gabriela Mistral” (aprox. 10 min)

  • Cortometraje homenaje:

    • Tributo a Emilia Margarita “Nonón” Machado de Famularo

Una experiencia única que combina cine, diversidad cultural y accesibilidad, poniendo en primer plano la voz y creatividad de la comunidad sorda.

2da. Exposición Nacional de Artistas Visuales Sordos de Argentina

multicolored abstract painting

Durante esta muestra, el público podrá disfrutar y apreciar obras realizadas por artistas sordos de distintas regiones del país, en una propuesta que celebra la creatividad, la identidad y la cultura sorda a través de diferentes expresiones artísticas.

La exposición busca generar un espacio de encuentro accesible y enriquecedor, promoviendo la visibilidad de las producciones artísticas de la comunidad sorda y acercándolas a toda la sociedad.

Taller de Mujeres Sordas en el Cine

clap board roadside Jakob and Ryan

Dictado por la Lic. Laura Díaz González, este taller está enfocado en brindar herramientas a mujeres sordas para desarrollarse profesionalmente en el ámbito cinematográfico. También pueden participar todas las personas que sepan lengua de señas y estén interesadas en la temática.

El encuentro contará con servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y Señas Internacionales, garantizando el acceso a participantes de diferentes comunidades lingüísticas.

Se trabajarán conceptos y prácticas vinculadas a la producción y realización audiovisual, con el objetivo de fortalecer la participación y liderazgo de las mujeres sordas en el cine.

Presentación de Concurso de Buenas Prácticas en Accesibilidad Audiovisual en MERCOSUR

A blurry photo of people in a movie theater

En el marco del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina – FiCSor, se realizará la presentación del Concurso Buenas Prácticas en Accesibilidad Audiovisual de la Sociedad Civil del MERCOSUR, certamen del cual FiCSor fue ganador de la primera edición en 2018.

Como cierre, se proyectarán cortometrajes seleccionados y premiados por la RECAM, en versiones accesibles para todo el público.

La actividad contará con testimonios en video de ganadores y ganadoras de ediciones anteriores, quienes compartirán los avances, desafíos y aprendizajes en la promoción de la accesibilidad audiovisual en la región.

El evento contará con servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y español, garantizando el acceso a participantes de diferentes comunidades lingüísticas.

Programa Especial - LOCUFRE

condenser microphone with black background
  • Fecha y hora: Jueves 25 de septiembre - Hora a confirmar

  • Duración: 1 hora.

  • Será transmitido en vivo y en directo por YouTube de LOCUFRE.

¡No te pierdas este encuentro único! Matías Cufré, más conocido como LOCUFRE, reconocido locutor sordo argentino y creador de su radio online, conducirá entrevistas en vivo con cineastas sordos invitados. Ellos compartirán sus experiencias en la realización de películas y su participación en FiCSor 2025.

El programa será transmitido en vivo y en directo por YouTube, para que puedas acompañar esta charla desde cualquier lugar.

El evento contará con servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA), Señas Internacionales y español, garantizando el acceso a participantes de diferentes comunidades lingüísticas.

Cine Sordo y Accesibilidad

turned on LED projector on table

Te invitamos a participar de una charla única en la ENERC, dedicada al cine accesible y la representación de la comunidad sorda en el ámbito audiovisual. Este espacio académico contará con la presencia de dos destacados referentes internacionales en la materia:

  • Dr. Miguel Ángel Font BisierDirector de cine, escritor e investigador español, reconocido por su enfoque en la creación de formatos audiovisuales diseñados para todas las personas, independientemente de su condición sensorial. Su investigación y proyectos, como el manual De lo accesible a lo inclusivo, buscan integrar la accesibilidad desde el origen de cada producción cinematográfica . Presentará su proyecto "Mi Cine Inclusivo" y proyectará su documental más reciente "Inclusión, más allá del cine".

Además, se ofrecerá un espacio de intercambio con el público para enriquecer el diálogo y la experiencia compartida.

La actividad está dirigida a estudiantes y autoridades de la ENERC, directores y productores audiovisuales, estudiantes de carreras afines, así como a traductores e intérpretes de lengua de señas y a todas las personas —oyentes y sordas— interesadas en la temática. Contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA), Lengua de Señas Mexicana (LSM), español y Señas Internacionales, asegurando el acceso a participantes de diversas comunidades lingüísticas.

  • Edgar Omar Hernández SilvaCineasta sordo y estudiante de la licenciatura en Cinematografía y Arte Digital en la Universidad CINEMA de Puebla, México. Ha desarrollado un glosario cinematográfico en Lengua de Señas Mexicana (LSM) para facilitar la comunicación en los sets de rodaje, promoviendo la inclusión de personas sordas en la industria audiovisual .

Clausura de la 4ª Edición del FiCSor

red cinema chair

La cuarta edición del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor) se inaugurará con una jornada conducida por el locutor argentino Matías Cufré (LOCUFRE), que contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA), Señas Internacionales y español, garantizando que el evento sea completamente accesible.

Durante la clausura se realizará:

  • La entrega de premios al Mejor Cortometraje y Mejor Largometraje de la cuarta edición de FiCSor.

  • Sorteos de premios donados generosamente por distintas instituciones.

  • El anuncio de los ganadores del festival.

Una oportunidad única para celebrar la creatividad, la cultura sorda y compartir un cierre memorable del festival con toda la comunidad.

Además, se proyectarán destacados filmes:

  • Largometraje argentino: Papel Arrugado de Claudio Scardino (1 h 6 min)

  • Cortometraje brasileño: Entre Sinais e Mares de João Gabriel Ferreira y João Gabriel Kowalski (16 min)